Lanzamientos
Hyundai HB20 2023: ya disponible en Chile en sus versiones Getz y Accent
Publicado
1 semana atrásEl
Por
Santiago AlvarezLlegaron a Chile los Hyundai HB20 Getz (hatchback) y HB20S Accent (sedán), que reciben un facelift y mejor equipamiento para 2023.
Uno de los modelos más destacados de Hyundai en Chile es el HB20, que recibe una actualización para el 2023. Este modelo proviene de Brasil y se ofrece en carrocerías hatchback (Getz) o sedán (Accent), también conocida como HB20S. No se trata de una nueva generación, sino de una puesta al día del modelo presentado en 2020.
Precisamente, el auto original suscitó polémicas por su diseño y por eso, gran parte de los cambios se centraron en la carrocería, que gana un estilo inspirado en los modelos globales de la marca. De esta manera ahora luce más refinado y moderno, aunque tiene los mismos rines de 15 pulgadas de su predecesor.
Todo empieza con un frente más anguloso y geométrico, donde destaca la parrilla hexagonal en lugar de la “tipo cascada”. Su aspecto nos recuerda a la nueva Tucson y está dividida por el parachoques. A ello se suman unos faros rasgados, las direccionales por fuera de los conjuntos ópticos y luces DRL halógenas.
Atrás también hay un cambio radical en los stops, que se unen con una barra horizontal no iluminada, que también recuerda a la Tucson. Estos elementos y el bomper tienen un aspecto totalmente diferente en ambas carrocerías. Así se logró una visual más deportiva en el hatchback y más elegante para el sedán.
A pesar del impactante cambio en el exterior, Hyundai no hizo muchas modificaciones en la cabina de los HB20 y HB20S 2023 que llegan a Chile. La mayor novedad son los tonos oscuros en los plásticos del tablero y los tapizados, mientras que la central multimedia tiene una pantalla táctil de ocho pulgadas.
Esta cuenta con conectividad inalámbrica para Apple CarPlay y Android Auto, así como puertos USB-A y USB-C. Para completar, las sillas van tapizadas en tela y el volante se regula en altura y profundidad. Por su parte, el baúl cuenta con una capacidad de 300 litros en el hatchback y de 475 litros en el sedán.
Por lo pronto solo hay una configuración de equipamiento (Advance) para Chile. Este incluye sensor de luces, llave tipo navaja, computador a bordo de 3,5 pulgadas, vidrios y espejos eléctricos, aire acondicionado, control de crucero, cámara de reversa y radio de cuatro parlantes, entre otros elementos de confort.
Una mejora importante es el paquete de seguridad, que ahora incluye seis airbags en todas las versiones. A esto se suman frenos ABS con EBD, control de estabilidad y tracción, asistente de arranque en pendientes y anclajes ISOFIX. Frente a otros rivales de su categoría hacen falta algunas ayudas de manejo avanzadas.
Mecánicamente tampoco hay cambios y sigue vigente el motor Gamma de 1,6 litros y cuatro cilindros. Este impulsor atmosférico entrega 121 hp de potencia a 6.300 rpm y 153 Nm de torque a 4.850 rpm. Es uno de los más poderosos de su categoría y puede ir acoplado a una caja automática o mecánica de seis cambios.
Hay que anotar que ambas carrocerías son ligeramente más grandes por el rediseño exterior, por lo cual el hatchback se estiró hasta los 4,01 metros, mientras que el sedán alcanza los 4,32 metros de longitud. En los dos casos la distancia respecto del suelo es de 16 centímetros.
Con esta importante renovación, los Hyundai HB20 y HB20S 2023 quiereN ganar nuevos adeptos en Chile. Disponibles en cuatro versiones, tienen la misión de disputarle la clientela a modelos como Chevrolet Onix, Kia Rio, Mazda 2, Toyota Yaris y los Volkswagen Polo y Virtus, entre otros vehículos de precio similar.
Precios Hyundai HB20 2023 en Chile (enero 2023):
- HB20 Getz Advance MT: $82.990.000
- HB20 Getz Advance AT: $87.990.000
- HB20S Accent Advance MT: $83.990.000
- HB20S Accent Advance AT: $88.990.000
Ya tuvimos nuestro primer contacto con el Hyundai HB20 en Brasil. Aquí puedes verlo:
Te Podría Gustar
-
Chevrolet presenta el Aveo 2024 en México, incluyendo la versión sedán
-
Chevrolet Montana 2023, oficialmente se presentó esta nueva pick-up para la región
-
General Motors en Colombia construye país
-
La Chevrolet Trailblazer 2024 viene con un nuevo frente y pantallas más grandes
-
Así es el Chevrolet Corvette Z06 GT3.R, el nuevo auto de carreras de GM
-
Chevrolet Corvette E-Ray, nueva versión híbrida del deportivo americano
NOVEDADES
MG Marvel R: así es el nuevo SUV eléctrico que la marca ya ofrece en Colombia
Publicado
1 día atrásEl
3 marzo 2023Por
Santiago AlvarezMG trae a Colombia el Marvel R, un vistoso SUV eléctrico equipado con dos o tres motores y el cual ofrece hasta 402 km de autonomía.
Uno de los modelos más llamativos en el portafolio de MG en Colombia es el Marvel R. Se trata de un SUV eléctrico de tamaño compacto, más grande que la ZS y que sobresale por aspectos como su estilo, tecnología y la configuración mecánica. Al país llegan dos versiones (DLX y Performance), cuya principal diferencia es la cantidad de motores.
Visualmente es bastante llamativo, con una línea elegante y sofisticada. Hay unas luces diurnas en forma de «C» y focos LED principales separados. El frente es aerodinámico y en los costados destaca una curiosa toma de aire. También hay rines bitono de 19 pulgadas, stops LED que se unen con una franja horizontal y manijas ocultas que se despliegan.
Adentro hay un tablero con superficies suaves, molduras metalizadas y un enorme panel táctil de 19,4 pulgadas en todo el centro. Allí se ubica la pantalla multimedia de 14 pulgadas, con conectividad Apple CarPlay y Android Auto, cuya interfaz funciona mediante widgets. A esto se suman algunos mandos físicos que controlan funciones de la conducción.
Estos son el selector de marchas, el ajuste de la frenada regenerativa (tiene tres niveles) y switch para cambiar los modos de manejo (Winter, eco, confort y Sport). No puede faltar un display LCD de 12,3 pulgadas que proyecta información sobre la conducción. Y debido a la posición flotante de la pantalla, hay una cavidad oculta con puertos USB-C.
Todas las versiones del MG Marvel R que vienen a Colombia traen sensor de luz y lluvia, luces inteligentes, espejos plegables, sunroof panorámico, iluminación ambiental de 64 colores, sillas delanteras de ajuste eléctrico con calefacción y ventilación, memorias para el conductor, tapizado en cuero, acceso sin llave, botón de encendido y portón posterior eléctrico con función manos libres, entre lo más destacado.
A esto se unan puertos USB traseros, cargador inalámbrico y un sonido Arkamys de ocho parlantes o uno Bose de nueve bocinas. A esto se suma el pack de asistencias MG Pilot, que incluye control de crucero adaptativo, alerta de colisión frontal con frenado de emergencia, asistencia de mantenimiento y salida de carril, monitor de punto ciego y más.
Hablando de seguridad, también hay seis airbags, ABS, control de estabilidad, asistencia de arranque en pendientes, control de descenso, monitor de presión en las ruedas, anclajes ISOFIX, cámaras con vistas 360° y sensores en todas las esquinas. Gracias a todo esta configuración logró cuatro estrellas en las pruebas de Euro NCAP.
Pasando a la configuración mecánica, la versión DLX trae dos motores en el eje trasero, que entregan 184 hp y 410 Nm. Mientras que la Performance cuenta con tres motores: uno delantero de 107 hp y 255 Nm, así como dos traseros, uno de ellos con las mismas características y otro más pequeño, de 70 hp y 155 Nm. En total este sistema produce 285 hp de potencia y 665 Nm de torque combinados.
Como en modelos eléctricos de alto rendimiento, la MG Marvel R trae una transmisión de dos velocidades. Así logra un manejo más suave a baja velocidad y mejor aceleración a alta velocidad. En el caso de la variante Performance hay tracción AWD y la frenada regenerativa permite ampliar la autonomía final hasta en un 15%, según el grado de retención.
Ambas versiones cuentan con una batería de 72,2 kWh de capacidad y un cable de carga Tipo 2, que se puede enchufar en tomas domésticas de 220 voltios, carga trifásica de 11 kW y también admite cargas rápidas de hasta 120 kW. Según la marca, la batería pasa del 30% al 80% en solo media hora en una electrolinera con corriente directa. La autonomía es de hasta 402 km bajo ciclo WLTP.
Al final, ambos modelos están limitados a 200 km/h pero difieren en su aceleración de 0 a 100 km/h, que puede tardar solo 4,9 segundos en la versión Performance. Hay cinco colores disponibles y la carrocería mide 4,67 metros de largo. Tiene un baúl de 357 litros y un frunk de 150 litros, a lo cual se suman más de 20 compartimientos para dejar objetos.
Al igual que otros modelos de MG en Colombia, el Marvel R es importado al país por Los Coches. Este SUV eléctrico ya está a ala venta en la país desde $234.990.000.
Lanzamientos
La Jeep Grand Cherokee debutó en Colombia en su carrocería L y versión Limited
Publicado
3 semanas atrásEl
13 febrero 2023Por
Santiago AlvarezLa nueva Jeep Grand Cherokee llegó a Colombia, inicialmente la veremos en su carrocería de siete puestos «L» con nivel de equipo y acabado Limited y motor V6 Pentastar.
Luego de su debut regional, Jeep ya ofrece la nueva Grand Cherokee L en Colombia. Este exitoso e icónico modelo es un referente en el mundo de los SUV y llega al país en su versión alargada, capaz de acomodar a siete pasajeros. A su vez, llega con varias novedades que lo hacen más deseable, entre ellas un mayor nivel de refinamiento.
Estéticamente muestra una evolución de su tradicional figura de líneas rectas, ahora con unos trazos más sofisticados y conjuntos ópticos LED más delgados. Al frente sigue la parrilla de siete aberturas, con una forma más horizontal. Por ahora solo llegará la carrocería “L” (alargada), pero es posible que más adelante llegue la versión de cinco puestos.
Quizá su rasgo más distintivo es un diseño más voluminoso en la parte posterior. Así fue posible incorporar una tercera fila de asientos para acomodar a siete pasajeros en su interior. Para su construcción, la marca usa una estructura monocasco que combina un chasis de acero con algunas piezas de aluminio en la carrocería. Esto le permite ser más ligera y resistente.
El resultado es un gran SUV de 5,20 metros de largo y 3,09 metros de distancia entre ejes. A pesar de ello, su desempeño y capacidades off-road son las mismas de siempre. Pero a simple vista es evidente que la marca se esmeró por darle mayor espacio interior, unos terminados suntuosos y más tecnología a bordo.
Equipamiento para Colombia
De hecho, llaman la atención un panel de instrumentos digital de 10,3 pulgadas y una vistosa pantalla central de 10,1” con interfaz Uconnect 5. Incluye conectividad inalámbrica para Apple CarPlay/Android Auto, sonido Alpine de nueve parlantes y un cargador inalámbrico. También hay un nuevo volante de tres radios y el selector de las marchas pasa a ser giratorio.
También se actualizó por completo el interior y la Jeep Grand Cherokee L tiene un aspecto más elegante para el tablero y la consola central. El modelo que Astara trae a Colombia tiene molduras en negro piano y la marca resalta el nivel de confort en la parte posterior. Y según la configuración de las sillas, el baúl tiene hasta 2.390 litros de capacidad.
Hablando de equipamiento, se destacan elementos como espejos plegables, faros Full LED, sensor de luz y lluvia, acceso sin llave, botón de encendido, función de encendido remoto, techo panorámico, climatizador tri-zona, asientos delanteros de ajuste eléctrico con calefacción y ventilación, tapicería en cuero, volante de regulación eléctrica, memorias de posición y portón posterior eléctrico.
Para completar, varias asistencias a la conducción vendrán de serie. Entre ellas alerta de colisión con freno activo y detección de peatón/ciclista, control crucero adaptativo con Stop & Go, asistencia de cambio de carril, monitor de punto ciego, alerta de tráfico cruzado posterior y cámara con sensores de reversa. A esto se suman ocho airbags, ABS, control de estabilidad, anclajes LATCH y más.
Más lujosa y tan capaz como siempre
En cuanto a la oferta mecánica se mantiene el motor V6 Pentastar de 3,6 litros, que produce 293 hp de potencia a 6.400 rpm y un torque de 353 Nm a 4.000 rpm. Esto resulta suficiente para mover las 2,1 toneladas que pesa la camioneta. Va conectado a una caja automática Torqueflite de ocho cambios y un sistema de tracción permanente en las cuatro ruedas Quadra-trac I.
Este sistema permite enviar hasta el 100% del torque al eje que tiene mayor tracción y se complementa con la función Select-Terrain. Ofrece hasta cuatro modos de manejo según el terreno (Auto, Sport, Snow, Mud/Sand), los cuales intervienen parámetros como la intervención del ABS o la respuesta del acelerador y la caja. La altura respecto del suelo es de 21,5 centímetros.
Para completar, la suspensión es totalmente independiente en ambos ejes y fue rediseñada para brindar mayor confort y control. Adicionalmente, Jeep realizó otros ajustes en este modelo para brindar una marcha más refinada y agregó un sistema de cancelación activa de ruido. También hay una curiosa cámara interna de visión posterior, que proyecta imágenes de los pasajeros.
De esta manera, Astara (representante oficial de la marca) ya ofrece la nueva versión de este modelo, que ya completa 30 años de trayectoria en el mercado. Jeep trae a Colombia la Grand Cherokee L en ocho colores: Blanco Brillante, Gris Báltico Metalizado, Negro Diamante, Plateado Zynith, Rocky Mountain y Rojo Velvet. Su precio es de $399.990.000.
En Autosdeprimera: Fernando Varela habló sobre el futuro de Jeep en Colombia y la región
Lanzamientos
Nueva Ford F-150 Híbrida en Colombia, ahora con un motor más potente y eficiente
Publicado
1 mes atrásEl
30 enero 2023Por
Santiago AlvarezCon 430 hp de potencia y 770 Nm de torque, la nueva Ford F-150 Híbrida es casi tan poderosa como la versión Raptor. Llega inicialmente a Colombia en versión XLT, más adelante la veremos en su versión más equipada Platinum.
La F-150 es uno de los productos más importantes de Ford, ahora, viene a Colombia en su configuración «totalmente híbrida«. La marca la denomina Full Hybrid Electric Vehicle (FHEV), cuyo sistema usa baterías auto recargables y permite durante pequeños momentos tener una conducción 100% eléctrica a lo largo de cualquier recorrido.
A diferencia de versiones anteriores, la marca apostó por una configuración más sencilla en términos de imagen y equipamiento en el modelo que veremos inicialmente. Por ahora, la variante híbrida llega en el acabado XLT, con varias piezas de color negro y algunos detalles cromados en parrilla y búmper. A esto se suman unos rines de 17 pulgadas ideal para el trabajo pesado.
En el interior luce tapicería en tela, volante forrado en cuero, cuadro de instrumentos análogo y una central multimedia SYNC 4 con pantalla de ocho pulgadas. Para completar, esta variante trae la palanca de cambios en la base del volante, no cuenta con levas, pero incluye unos botones para pasar las marchas de forma manual.
Muy potente y eficiente a la vez
Pero lo más interesante de la nueva Ford F-150 Híbrida que llega a Colombia es su tren motriz PowerBoost, un esquema que combina un motor V6 EcoBoost de 3,5 litros turbo (394 hp y 667 Nm) con uno eléctrico de 44 hp y 300 Nm. En total, combinados la camioneta entrega hasta 430 hp de potencia y 770 Nm de torque, cifras similares a la poderosa F-150 Raptor.
Como ya mencionamos, no hay necesidad de enchufar la batería de 1,5 kWh de capacidad, que recupera energía mediante la frenada regenerativa y otros recursos. Todo esto va conectado a una caja automática de diez cambios y un sistema de tracción 4×4 conectable con bajo y bloqueo de diferencial posterior.
Además, cuanta con siete programas de manejo: Normal, Remolque/Arrastre, ECO, Deportivo, Resbaladizo, Lodo/Surcos y Nieve Profunda/Arena. Durante el primer contacto que tuvimos en su lanzamiento oficial en tierras antioqueñas, pudimos notar que en un recorrido de 300 km, la camioneta fue capaz de andar en promedio por más de 120 km solo con electricidad, lo cual habla de la gran eficiencia de este esquema motriz.
Elevado nivel de confort
En cuanto a equipamiento, la XLT es una de las versiones intermedias disponibles a nivel internacional. A diferencia de sus lujosas hermanas, los faros y stops son halógenos, no cuenta con botón de arranque o acceso sin llave; pero sí están presentes las exploradoras, estribos laterales y protector Bedliner para el platón. (Este nivel de equipo está más enfocado a un perfil que prefiere esta camioneta para el trabajo, más adelante llegará la versión Plantinum que es mucho más lujosa y equipada).
La lista también incluye luces de encendido automático, sillas delanteras de ajuste eléctrico, varias cavidades para almacenar objetos, conexión Apple CarPlay/Android Auto, climatizador bizona, control de crucero, sensores de reversa, cámara con visión de 360° y freno de parqueo electrónico con AutoHold.
Para el paquete de seguridad de la nueva F-150 Híbrida, Ford ha dispuesto para Colombia algunas ADAS, como frenado de emergencia autónomo, detector de peatones, asistencia de permanencia en el carril, luces altas automáticas, monitor de punto ciego, alerta de tráfico cruzado y frenado autónomo en reversa.
A esto se suman dispositivos más tradicionales, como seis airbags, ABS, anclajes LATCH, control de tracción y estabilidad AdvanceTrac, control anti-vuelco, asistencia de arranque en pendientes, control de balanceo de trailer, sensor de presión de las llantas y un asistente dinámico para acoplar remolques.
Pro Power Onboard, única en su especie.
No podemos pasar por alto funcionalidades, como una capacidad de carga de 830 kilos, la superficie de trabajo en la compuerta del platón y el sistema Pro Power Onboard de 7,2 kW, el cual tiene una configuración de cuatro enchufes de 120V y uno de 240V, listo para darle energía a la mayoría de herramientas y electrodomésticos.
Con todas estas características, la nueva Ford F-150 Híbrida por ahora solo tiene un rival en Colombia, la RAM 1500 DT mild-hybrid. Más adelante, la marca del óvalo azul complementará su oferta con la versión de lujo Platinum, pero por lo pronto esta variante XLT ya está disponible a un precio de $299.990.000.
En Autosdeprimera: Ford presentó su campaña ‘Listo para más’

Se estrenó el tráiler de “Rápidos y Furiosos X”, la décima entrega de la saga

BMW M Motorsport no le interesa retornar a la F1

Triumph se fortalece en Colombia y abre su tercera vitrina

RAM 1500 REV, así se llamará la primera pick-up eléctrica de la marca

SOAT: Así puede conocer la tarifa para este 2023

Volkswagen Teramont 2024, un notable salto en estilo y refinamiento

El Jeep Wrangler Rubicon cumple 20 años y los celebra con una edición especial

General Motors en Colombia construye país

Subaru Crosstrek Sport, nueva generación ahora fabricada en Estados Unidos

Caen los traspasos de vehículos en Colombia

Mazda CX-60
¿El nuevo Best Seller de la marca japonesa? 
Primer Contacto

Chevrolet Bolt EUV
El primer SUV eléctrico de Chevrolet
Prueba – Reseña

Chevrolet Blazer RS 2023
El Camaro SUV se actualiza
Prueba-Reseña

NUEVO CHEVROLET BOLT EUV
En exclusiva desde CONTINAUTOS
((EN VIVO))

Mercedes-AMG GT 53 4MATIC+
El Medical Car de la F1 llegó a Colombia
Review estático (4K)

NUEVA MAZDA CX-50 ¡Todo lo que querías saber! LIVE

¿AUTOS NUEVOS PARA ENTREGA INMEDIATA?
AUTOLAND FORD (EN VIVO)

Nuevo Jeep Renegade
Ahora con motor turbo
Prueba – Reseña (4K)

Mazda CX-50
Robusta, deportiva y Aventurera
Primer Contacto

Hyundai Kona EV
Un crossover eléctrico de 305 km de autonomía
Prueba – Reseña

Somos una empresa especializada en el sector de seguridad automotriz, ofrecemos una amplia gama de servicios dirigido principalmente al mercado del Norte de Chile.
Destacados
-
NOTICIAS5 días atrás
Bolsas de aire: NHTSA exige el retiro de 67 millones de unidades
-
NOTICIAS5 días atrás
Aston Martin prepara el debut de su nuevo modelo deportivo
-
NOTICIAS5 días atrás
Toyota ayuda a que 83 perritos vuelvan a caminar
-
NOTICIAS5 días atrás
Renault Rafale, un SUV coupé que será el “tope de gama” de la marca
-
NOTICIAS5 días atrás
Lamborghini presenta la edición limitada Urus Performante
-
NOTICIAS5 días atrás
Volvo EX30 llevará la seguridad a un nuevo nivel
-
MUNDO5 días atrás
La Peugeot 2008 recibe tecnología mild-hybrid y un sutil facelift para 2024
-
MUNDO5 días atrás
Land Rover Defender, ahora en versión convertible gracias a Heritage Customs